Previas coordinaciones entre la Agencia Agraria Gran Chimú y el Proyecto Especial Chavimochic para el inicio de la descentralización del PECH en la provincia Gran Chimú; en
cumplimiento de la Ordenanza Regional N° 14-2024-CR, el Proyecto Especial Chavimochic (PECH), se desarrolló una
jornada de capacitación en tecnologías agrícolas dirigida a 40 pequeños
productores integrantes de las distintas asociaciones de la provincia de Gran Chimú. La actividad se llevó a cabo en la
Junta de Usuarios de Cascas.
El objetivo de estas
capacitaciones es acercar la innovación y el conocimiento técnico a los
agricultores, permitiéndoles optimizar sus procesos productivos y fortalecer su
competitividad.
Durante el evento, los especialistas del PECH expusieron
avances en biotecnología, control biológico, manejo óptimo de riegos, formalización, comercialización y fortalecimiento de las organizaciones destacando su aplicación en
cultivos de vid, palto, granadilla y tara.
Como
resultado del encuentro, los productores manifestaron su interés en la
implementación de una parcela demostrativa, donde se evaluará el uso de
patrones in vitro en la vid para mejorar la productividad y resistencia de los
cultivos.
El
Ing. Segundo Bravo Díaz, subgerente de Desarrollo Agrícola del PECH, afirmó que
esta intervención en la provincia de Gran Chimú representa un paso clave en la
transferencia de tecnología hacia la sierra liberteña, reafirmando el compromiso
institucional con la modernización y sostenibilidad del sector agrícola.
Estas
acciones forman parte de un plan integral de capacitación, que se implementará
en las 12 provincias de La Libertad, con el propósito de fortalecer las
capacidades de los productores y promover la innovación en el sector agrario.
La agencia agraria Gran Chimú, felicita la participación de los integrantes de las Organizaciones presentes, esto es un paso importante en el acercamiento del pequeño preoductor y las instituciones del estado que están prestas a trabajar en conjunto y lograr los objetivos propuestos.
Agracedemos encarecidamente el apoyo para el refrigerio de los agricultores al sr. Luis Rodríguez Iglesias, Sr. Segundo Iglesias Villalobos por su desintersado aporte.
PANEL FOTOGRÁFICO DEL EVENTO
