Cada año se lleva a cabo la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS), que tiene como propósito generar información estadística de carácter agrícola acerca de la superficie y periodo de siembras de los principales cultivos transitorios a sembrarse en la campaña agrícola que inicia el 01 de agosto del 2025 y culmina el 31 de Julio del 2026.
Previa capacitación técnica por parte de personal del MIDAGRI, en el Auditorio de la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad, realizando talleres prácticos para poder realizar la labor en campo de la manera correcta.
En la ejecución de la encuesta, se trabajó de manera coordinada con los Informantes Agrarios Calificados de cada sector estadístico de la Provincia Gran Chimú, primeramente identificando los cultivos transitorios que se desarrollan en cada sector estadístico, la cantidad de campañas al año, si la superficie agrícola esta bajo riego o al secano, cantidad de hectáreas a sembrar para la próxima campaña en base al comportamiento de la campaña actual, entre otros criterios considerados en la ficha de encuesta, para después vertir la información en el sistema SISENIS.
En total son 17 sectores estadísticos entre los distritos de Cascas (Cascas, El Chorrillo, Pampas de Chepate, San Felipe, Jolluco y Puente Ochape), Lucma (Lucma, Chuquillanqui, Huachacual y Recuaycito), Marmot (Huancay, Cormot y Compín) y Sayapullo (El Porvenir, Colpa, Sacha Grande y Sayapullo) y los cultivos transitorios a encuestar fueron: Ají Escabeche, Arroz Cáscara, Arveja Grano Seco, Camote, Cebada Grano, Frijol Grano Seco, Haba Grano Seco, Maiz Amarillo Duro, Maíz Amiláceo, Olluco, Papa Blanca, Papa Color, Trigo y Yuca.
Y como cultivos de importancia regional en nuestra provincia tenemos: Lenteja Grano Seco y Chocho o Tarwi.
El objetivo de esta labor sirve para optimizar la toma de decisiones para impulsar el desarrollo productivo mediante la planificación de políticas gubernamentales, proporcionando información oportuna de las intenciones de siembra de la campaña agrícola 2025/2026 a los órganos del MIDAGRI, GORE, productores agrarios y organismos públicos y privados vinculados al sector con un enfoque de desarrollo sostenible e intervenciones y planes estratégicos nacionales, regionales y locales mejor focalizados; así como, orientar el quehacer y la toma de decisiones de los principales agentes de las cadenas productivas para evitar desequilibrios en la disponibilidad de los alimentos y prever posibles caídas de precios.
Fig. 01 EJECUCIÓN ENIS
2025 -2026 SECTOR ESTADÍSTICO EL CHORRILLO